Clinica-Las-Americas-Auna-Somos-Auna.png
Somos-Auna.png
Clinica-Las-Americas-Auna_.png

Clínica Las Américas Auna

Solicite su cita. La clave es detectar un posible cáncer de mama a tiempo.

Contamos con los especialistas y el equipo tecnológico para lograr los mejores resultados.

Solicite su cita. La clave es detectar un posible cáncer de mama a tiempo.

Mastologia.png
Contamos con los especialistas y el equipo tecnológico para lograr los mejores resultados.

Entrevista a especialista mastóloga.

El cáncer de mama no se puede prevenir, pero sí detectar a tiempo

En Clínica Las Américas Auna iniciamos una estrategia para sensibilizar frente al cáncer de mama; una enfermedad que no solo toca a la mujer, si no también a la familia, a los amigos, las empresas y a toda la sociedad. La Organización Panamericana de la Salud, ha indicando que el cáncer de mama es el cáncer más común, y la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres en América Latina y el Caribe; ellos estiman que para el 2040, el número de mujeres diagnosticadas con la enfermedad aumentará un 39%. Cabe recordar que el cáncer de mama no se puede prevenir, y a pesar de ser un dato escandaloso, está ajustado a la realidad.

Entrevistamos a la doctora Ángela María Cala, cirujana general y mastóloga del Instituto de Cancerología Las Américas Auna, y estas fueron sus principales recomendaciones al hablar sobre el cáncer de mama:
  1. Se debe entender que el cáncer de mama no se puede prevenir; se puede detectar a tiempo.
  2. Es muy importante hacer énfasis en el autoexamen, porque es una de las formas que ayuda a conocer el propio cuerpo; la mama en las pacientes jóvenes es como empedrada, sentirán como unas bolitas; en el momento que comiencen a sentir algo distinto, podrán decir que algo puede estar pasando.
  3. Consulten a los especialistas en mastología o ginecología, para recibir una evaluación adecuada con exámenes físicos y con imágenes.
  4. El autoexamen se debe hacer tres días después de haber terminado el periodo. Quien no menstrué, puede elegir cualquier día al mes. El autoexamen es dinámico; debe hacerse frente a un espejo; primero con los brazos abajo, y luego con los brazos arriba. No se recomienda apretar el pezón. Las secreciones que deben llamar la atención son las espontáneas que pueden dejar el brasier sucio o la pijama mojada, y generalmente son sanguinolentas.
  5. No descuiden la axila. La axila es una parte importante en esta enfermedad, porque en la axila están los ganglios que reciben toda la información de la mama. Hay pacientes que se enferman primero de los ganglios; se les inflaman, y como no sienten dolor, no consultan; en esos casos hay que consultar, aunque no se tenga dolor.
  6. Recomiendo prestar atención al cuerpo. El cáncer de mama no duele. Muchos pacientes no van al médico porque no tienen dolor. Si detectan algo raro en el seno, hay que consultar.
  7. Las mujeres embarazadas también tienen una hipertrofia de los senos porque se están preparando para la lactancia, y es más fácil para ellas detectarse lesiones que se palpen; ante cualquier signo de alerta es mejor ir a revisarse con un especialista.
  8. Hay un porcentaje pequeño de mujeres con cáncer de mama, que tienen antecedente genético o hereditario de cáncer de mama.
  9. La lactancia podría eventualmente disminuir el riesgo de cáncer de mama, pero hay mujeres que lactan, que han tenido cuatro o más hijos; a todos les dieron seno y la madre se enfermó de cáncer de mama. No es una condición sine qua non que si la mujer lacta queda protegida de cáncer de mama.
  10. El tamizaje es la búsqueda activa de una enfermedad en personas sanas, es decir, no tienen síntomas. El tamizaje se hace con la mamografía, que es el único medio diagnóstico que permitirá detectar lesiones y observar el lugar donde va a nacer un cáncer. La mamografía se recomienda a partir de los 40 años, cuando empieza la involución de la glándula mamaria; en pacientes menores de 40 años, la evaluación se hace con ecografía.
Solo con el diagnóstico temprano hay más posibilidades de supervivencia a largo plazo. El cáncer de mama se puede abordar con tratamientos menos agresivos, y con menos lesiones quirúrgicas. La invitación es para que solicite su cita con un especialista, o se realice la mamografía o la ecografía en el Centro de Mastología de Clínica Las Américas Auna, ubicado en el centro empresarial San Fernando Plaza, local 115. Citas al teléfono: 604 342 1010 Extensión: 6140. WhatsApp: 310 261 3346. Brindamos servicio a pacientes de medicina prepagada, pólizas de salud y particulares.

Presta atención a los siguientes signos de alerta:

Signos-de-alerta.png

Horario de atención:

  • Lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 6 de la tarde.

Teléfono: 604 342 10 10 Extensiones: 6140, 6141 y 6142

Estamos ubicados en el Centro Empresarial San Fernando Plaza, local: 115. Carrera 42A # 1 115, Medellín.

San-Fernando-Plaza.png

Testimonio:

Solicite su cita:

Estaremos-atentos-para-servirles.png
Solicite su cita:
Gracias por su respuesta.
Todos los derechos reservados © 2022 Clínica Las Américas Auna
*La Política de Tratamientos de Datos puede ser consultada en el sitio web: https://www.lasamericas.com.co/politica-de-tratamiento-de-datos-personales